Con la presencia de empresarios nacionales e internacionales, el gobernador Beder Herrera dejó formalmente inaugurada este jueves la nave 2 del emprendimiento riojano. La puesta en marcha de esta nave llamada “Desafío de los Andes” demandó una inversión de 40 millones de pesos. Con la línea de Tetra Recart, una cocina y una línea aséptica, maquinaria sueca de última tecnología, la Nave 2 introducirá al mercado producciones únicas en el país. En la tarde de este jueves se llevó a cabo un acto de inauguración en la Nave 2 de Agroandina, evento que complementó el acto llevado a cabo el pasado miércoles, donde mediante teleconferencia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la Línea de Tetra Recart y destacó el “modelo a la riojana”, haciendo clara referencia al crecimiento de la producción riojana mediante la creación de las SAPEM.El acto fue encabezado por el gobernador Beder Herrera quien estuvo acompañado por el presidente de Agroandina, José Luis Bellia; el director Ejecutivo de Tetra Pak, Carlos Zozaya, y el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella. Además, estuvieron presentes el encargado de Ventas de la empresa Rossi & Catelli, Aldo Bardulla; el viceintendente de Chilecito, Raúl Andalor; el secretario de la Producción, Francisco Gordillo Dávila; el jefe de área de Financiamiento del entorno para la competitividad del CFI, Francisco del Carril; la coordinadora de la Región Cuyo del CFI, Gladys Novello; autoridades municipales y empresarios nacionales e internacionales de diferentes cadenas de supermercados.Cabe recordar que en agosto del 2009 se ponía en marcha la fábrica Agroandina, y luego de 33 meses, se concretó la significativa inauguración de la Nave “Desafío de los Andes”, que con su Línea de Tetra Recart introducirá al mercado nacional un producto único en el país.Con el tradicional descubrimiento de placas y el posterior corte de cintas, el gobernador dejó formalmente inaugurada la Nave 2 “Desafío de los Andes”. Seguidamente, las autoridades ingresaron a la nave y se ubicaron para dar inicio al acto que comenzó con la presentación de un video institucional que demostró cómo desde agosto del 2009 una férrea voluntad del Gobierno Provincial, sumado a un esfuerzo empresarial y de los trabajadores, hizo una realidad la empresa Agroandina. Una inversión de 40 millones de pesos demandó la modernización de la planta industrial, que con la incorporación de maquinaria sueca de última tecnología, permitirá desarrollar por primera vez en la Argentina los innovadores envases de Tetra Recart. De este modo, Sabores del Valle es la primer marca nacional que incorpora el Tetra Recart al mercado. Productos de excelencia para los riojanos y para el país “Ayer fue un día histórico y tuvimos que desdoblar el acto pero nos vino bien. Tuvimos la teleconferencia con la presidenta y fue un gran suceso porque el país vio lo que tenemos. También recibimos un gran elogio de la presidenta de este modelo productivo que tenemos los riojanos y que aseguró que es un modelo a seguir”, recordó el gobernador Beder Herrera. Además, el gobernador destacó que en Agroandina se invirtieron “120 millones de pesos”. “Esta es la primera empresa que iniciamos, y ahora vemos los primeros frutos”, indicó. Asimismo, destacó el valor de “pagar en tiempo y en forma a los empleados lo que les corresponde”. Del mismo modo, el mandatario señaló que con esta empresa “estamos buscando dar trabajo y productos de excelencia para los riojanos y para el país, y si podemos exportarlos lo haremos”. “También teníamos que salir del paradigma de que todo lo que hace el Estado está mal”, manifestó. En ese sentido, aseguró que Agroandina “es la antítesis de lo que se dice”. Así también, el titular del Ejecutivo, hizo referencia a dos SAPEM que se sumarán al crecimiento de la producción local con valor agregado. Granjas Riojanas y el criadero de cerdos, fueron las empresas riojanas que destacó el gobernador. “Estamos produciendo 120 huevos fortificados”, remarcó y aseguró que “el año que viene vamos a producir 800 mil pollos mensuales y haremos toda la cadena desde la genética hasta un frigorífico”. Asimismo, valoró la empresa de cerdos donde “vamos a producir 14 millones de kilos de cerdos”. “La Rioja importará 45 millones de toneladas de cereal para esta empresa”, reveló. Además, afirmó que asegurará en todas las SAPEM “un control férreo”. “Es un orgullo decir que vamos a producir calidad y precios”, enfatizó.
Internet Para Todos, fue otro ejemplo que señaló el gobernador para demostrar la garantía y eficiencia de las empresas riojanas creadas bajo la denominación de SAPEM.
“Este sistema de SAPEM que pertenece al mundo capitalista pero que tiene una mirada social, puede competir pero con mucha ventaja sobre los particulares”, analizó y consideró que el impulso de estas empresas “va a significar trabajo, lo que en La Rioja significa dignidad”. El gobernador, valoró que “tenemos un país que viene creciendo”. “En los 200 años que tenemos, nunca este país había crecido cinco años seguidos. Ahora llevamos un crecimiento desde el 2002”, remarcó. Además, hizo referencia al cambio que afronta el mundo mediante la globalización. En ese sentido, señaló que “el mundo necesita alimentos y minerales, dos cosas que la Argentina y tenemos que saber explotarlas en beneficio de los riojanos. No podemos vivir en esta pobreza ni de la dádiva, sino de lo nuestro, de nuestro trabajo”.
Asimismo, el mandatario consideró que la educación y la producción “son dos pilares fundamentales para tener esa provincia que soñaron nuestros antepasados”.
Fuente: la radio103.3
No hay comentarios: